EDUCACION PARA LA CIUDANIA 1 BGU "B" TAREA 3
Evolución histórica de las demandas sociales de los pueblos y nacionalidades (III)
VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=HVp0Q3B2ans
En 1990 se produjo uno de los acontecimientos más importantes para la historia de los pueblos originarios del Ecuador: el levantamiento indígena que les convirtió en actores políticos importantes en el escenario nacional. Muy atrás quedaron sus luchas por la reforma agraria y la eliminación del trabajo precario. Su lucha cobró un giro diferente.
La valorización de su identidad cultural y su necesidad de preservar los elementos que los caracterizan como pueblos únicos, poseedores de culturas y saberes propios, ha permitido que construyan sus propuestas a corto y largo plazo, ya no solo como individuos, sino como pueblos, como colectivos históricos, políticos y culturales. Este propósito se encuentra respaldado a nivel internacional en el Convenio 169 de la OIT, suscrito en 1989, que ampara y protege los derechos colectivos de los pueblos y grupos tribales de todo el mundo.
Las demandas se enfocaron en la solución de problemas de tierras, el reconocimiento de los pueblos y nacionalidades indígenas por un Estado plurinacional y multicultural.
Demandas sociales en la Constitución de 2008
Para la redacción de la nueva Carta constitucional de 2008, los pueblos y nacionalidades indígenas, montubias y afroecuatorianos, presentaron sus demandas en torno al reconocimiento de la diversidad cultural y étnica del Ecuador, a través de la declaratoria del Estado intercultural y plurinacional.
Dada su preocupación por la soberanía alimentaria, consistente en el derecho de los pueblos a decidir los alimentos que van a consumir con base en sus prácticas culturales por encima de las exigencias del mercado, manifestaron su oposición a la contaminación de las fuentes de agua pura, por medio de la minería o la explotación de petróleo, en tanto ponen riesgo su vida y la convivencia armónica con la naturaleza.
Otro tema de demanda ha sido la educación intercultural bilingüe, para que reproduzca en sus nuevas generaciones los elementos de su identidad cultural. Han solicitado respeto a sus formas organizativas propias, para lo cual han exigido el reconocimiento de las circunscripciones territoriales indígenas como formas de gobierno de Régimen Especial, que se autogobiernan bajo principios y modelos culturales propios; un ejemplo de estas prácticas es la justicia indígena.
Como parte del respeto a sus formas de vida, han solicitado el respeto a sus prácticas medicinales y de sanación (CONFENIAE, 2007).
La Constitución de 2008 recogió las propuestas indígenas y declaró el Estado social de derechos, intercultural y plurinacional. Incluyó además el principio de convivencia armónico con la naturaleza, que orienta la convivencia de los pueblos indígenas, denominado el Buen Vivir o Sumak Kawsay, que implica un estado de vida armónico y respetuoso con la naturaleza y lo presenta como el objetivo de vida para toda la población ecuatoriana.
- Leer el documento y hacer el cuestionario en los comentarios sobre el tema.
- Responder en el comentario poniendo primero el nombre y el apellido del estudiante seguido de dos puntos.
-Este trabajo realizarlo hasta el lunes 08 de marzo del 2021
Ejemplo:
Angel Caiza: (Cuestionario del tema)
CUESTIONARIO
1.- ¿Qué es democracia?
2.- ¿Se eliminaron los latifundios? Argumente su respuesta.
3.- ¿Se asignaron títulos de propiedad sobre la tierra a los indígenas? Argumente su respuesta.
4.-Realice una pequeña biografía de Transito Amaguaña.
¿Qué es democracia?
ResponderBorrarSistema político que defiende la soberanía del pueblo y el derecho del pueblo a elegir y controlar a sus gobernantes.
¿Se eliminaron los latifundios?
En la época de la revolución los grandes hacendados tenían latifundios. Un latifundio es una extensión muy grande de terreno, en donde normalmente construían las haciendas. Se eliminaron debido al costo posterior del terreno, es decir, que se volvieron particulares.
¿Se asignaron títulos de propiedad sobre la tierra a los indígenas?
Sí, se les asignaron títulos de propiedad sobre la tierra a los indígenas, como parte de las reformas agrarias que se dieron en el país en el año 1964. El enunciado busca analizar las demandas del sector indígena en el siglo pasado, y sus características
Biografia Transito Amaguaña
Rosa Elena Tránsito Amaguaña Alba (Pesillo, Cayambe, 10 de septiembre de 1909 - 10 de mayo de 2009) fue una activista indigenista ecuatoriana a mediados del siglo XX quien, junto a Dolores Cacuango, dirigió la primera huelga de trabajadores en Olmedo.
¿Qué es democracia?
ResponderBorrar- Sistema politico que define la soberania del pueblo y el derecho del pueblo a elegir y controlar a sus gobernantes
¿Se eliminaron los latifundios?
- Se eliminarion debido al costo posterior del terreno, es decir, que se volvieron particulares
¿Se asignaron titulos de propiedad sobre la tierra a los indigenas?
- El enuciado busca analizar las demandas del sector indigena en el siglo pasado, y sus caracteristicas
Biografia Transito Amaguaña
Rosa Elena Transito Amaguaña Alba ( Pencillo Cayambe 10 de septiembre de 1909 - 10 de mayo de 2009 ) fue uma activista indigenista ecuatoriana a mediados del siglo XX quien junto a Dolores Cacuango dirigio la primera huelga de trabajadores en Olmedo promueve y comforma la cooperativa agraria como uno de los mecanismos de precion social y politica para exigir al Estado la entrega de las tierras a los indigenas
Nombre: Erik Tenelema
1.- ¿Qué es democracia?
ResponderBorrarSistema político que defiende la soberanía del pueblo y el derecho del pueblo a elegir y controlar a sus gobernantes.
2.- ¿Se eliminaron los latifundios? Argumente su respuesta.
En la época de la revolución los grandes hacendados tenían latifundios. Un latifundio es una extensión muy grande de terreno, en donde normalmente construían las haciendas. Se eliminaron debido al costo posterior del terreno, es decir, que se volvieron particulares
3.- ¿Se asignaron títulos de propiedad sobre la tierra a los indígenas? Argumente su respuesta.
Sí, se les asignaron títulos de propiedad sobre la tierra a los indígenas, como parte de las reformas agrarias que se dieron en el país en el año 1964. El enunciado busca analizar las demandas del sector indígena en el siglo pasado, y sus características.
4.-Realice una pequeña biografía de Transito Amaguaña.
Rosa Elena Tránsito Amaguaña Alba (Pesillo, Cayambe, 10 de septiembre de 1909 - 10 de mayo de 2009) fue una activista indigenista ecuatoriana a mediados del siglo XX quien, junto a Dolores Cacuango, dirigió la primera huelga de trabajadores en Olmedo.al Estado la entrega de las tierras a los indigenas
1) ¿Qué es democracia?
ResponderBorrarSistema político que defiende la soberanía del pueblo y el derecho del pueblo a elegir y controlar a sus gobernantes.
2.- ¿Se eliminaron los latifundios? Argumente su respuesta.
En la época de la revolución los grandes hacendados tenían latifundios. Un latifundio es una extensión muy grande de terreno, en donde normalmente construían las haciendas. Se eliminaron debido al costo posterior del terreno, es decir, que se volvieron particulares
3.- ¿Se asignaron títulos de propiedad sobre la tierra a los indígenas? Argumente su respuesta.
Sí, se les asignaron títulos de propiedad sobre la tierra a los indígenas, como parte de las reformas agrarias que se dieron en el país en el año 1964. El enunciado busca analizar las demandas del sector indígena en el siglo pasado, y sus características.
4.-Realice una pequeña biografía de Transito Amaguaña.
Rosa Elena Tránsito Amaguaña Alba (Pesillo, Cayambe, 10 de septiembre de 1909 - 10 de mayo de 2009) fue una activista indigenista ecuatoriana a mediados del siglo XX quien, junto a Dolores Cacuango, dirigió la primera huelga de trabajadores en Olmedo.
Qué es democracia?
ResponderBorrar- Sistema politico que define la soberania del pueblo y el derecho del pueblo a elegir y controlar a sus gobernantes
¿Se eliminaron los latifundios?
- Se eliminarion debido al costo posterior del terreno, es decir, que se volvieron particulares
¿Se asignaron titulos de propiedad sobre la tierra a los indigenas?
- El enuciado busca analizar las demandas del sector indigena en el siglo pasado, y sus caracteristicas
Biografia Transito Amaguaña
Rosa Elena Transito Amaguaña Alba ( Pencillo Cayambe 10 de septiembre de 1909 - 10 de mayo de 2009 ) fue uma activista indigenista ecuatoriana a mediados del siglo XX quien junto a Dolores Cacuango dirigio la primera huelga de trabajadores en Olmedo promueve y comforma la cooperativa agraria como uno de los mecanismos de precion social y politica para exigir al Estado la entrega de las tierras a los indigenas
1.- ¿Qué es democracia?
ResponderBorrarForma de gobierno del Estado donde el poder es ejercido por el pueblo, mediante mecanismos legítimos de participación en la toma de decisiones políticas.
2.- ¿Se eliminaron los latifundios? Argumente su respuesta.
Se eliminaron debido al costo posterior del terreno, es decir, que se volvieron particulares.
3.- ¿Se asignaron títulos de propiedad sobre la tierra a los indígenas? Argumente su respuesta.
Como parte de las reformas agrarias que se dieron en el país en el año 1964
NOMBRE : Isaac Aucatoma
4.-Realice una pequeña biografía de Transito Amaguaña
1_¿Qué es democracia?
ResponderBorrarSistema político que defiende la soberanía del pueblo y el derecho del pueblo a elegir y controlar a sus gobernantes.
2_¿Se eliminaron los latifundios?
Un latifundio es una extensión muy grande de terreno, en donde normalmente construían las haciendas. Se eliminaron debido al costo posterior del terreno, es decir, que se volvieron particulares.
3-¿Se asignaron títulos de propiedad sobre la tierra a los indígenas?
Sí, se les asignaron títulos de propiedad sobre la tierra a los indígenas, como parte de las reformas agrarias que se dieron en el país en el año 1964. El enunciado busca analizar las demandas del sector indígena en el siglo pasado, y sus características.
4-Realice una pequeña biografía de Transito Amaguaña.
Rosa Elena Tránsito Amaguaña Alba (Pesillo, Cayambe, 10 de septiembre de 1909 - 10 de mayo de 2009) fue una activista indigenista ecuatoriana a mediados del siglo XX quien, junto a Dolores Cacuango, dirigió la primera huelga de trabajadores en Olmedo.
1.- ¿Qué es democracia?
ResponderBorrarreferido para designar a una de las formas de gobierno en que puede ejercerse el poder político del y para el pueblo
2.- ¿Se eliminaron los latifundios?
Argumente su respuesta
Un latifundio es una extensión muy grande de terreno, en donde normalmente construían las haciendas. Se eliminaron debido al costo posterior del terreno, es decir, que se volvieron particulares.
3.- ¿Se asignaron títulos de propiedad sobre la tierra a los indígenas?
Argumente su respuesta
Se les asignaron títulos de propiedad sobre la tierra a los indígenas, como parte de las reformas agrarias que se dieron en el país en el año 1964. El enunciado busca analizar las demandas del sector indígena en el siglo pasado, y sus características.
4.-Realice una pequeña biografía de Transito Amaguaña.
Sus padres fueron Vicente Amaguaña y Mercedes Alba,quienes trabajaban en una hacienda latifundista perteneciente a Roberto Jarrín y Aquiles Jarrín. Laboraban una pequeña parcela o huasipungo junto al volcán Cayambe. Los padres de Tránsito Amaguaña aguantaron maltratos de sus patrones durante un largo periodo de tiempo. 10 de septiembre de 1909 - 10 de mayo de 2009) fue una activista indigenista ecuatoriana a mediados del siglo XX quien, junto a Dolores Cacuango, dirigió la primera huelga de trabajadores en Olmedo.
1¿Que es democracia?
ResponderBorrarSistema politico que define la soberanía del pueblo y el derecho del pueblo a elegir y controlar a sus gobernates
2¿Se eliminaron los latifundios?
Argumente su respuesta
Si en la epoca de la revolución los grandes hacendados tenían latifundios.Un latifundio es una extensión muy grande de terreno, en donde normalmente construían las haciendas .Se eliminaron debido al costo ppsterior del terreno ,es decir ,que se volvieron particulares.
3¿Se asignaron titulos de propiedad sobre la tierra a los indigenas?
Argumente su respuesta
Sí,se les asignaron títulos de propiedadsobre la tierra a los indígenas ,como parte de las reformas agrarias que se dieron en el país en el año 1964.El enunciado busca analizar las demandas del sector indígena en el siglo pasado ,y sus características
4._Realice una pequeña biografía de Transito
Amaguaña
Rosa Elena Transito Amaguaña
Alba (Pesillo ,Pichincha,10 de septiembre de 1909 -10 de mayo de 2009 .
Fue una activista indigenista ecuatoriana y una de las referentes del feminismo en su país de principios del siglo XX junto a Dolores Cacuango
1.-Sistema político que defiende la soberanía del pueblo y el derecho del pueblo a elegir y controlar a sus gobernantes.
ResponderBorrar2.-En la época de la revolución los grandes hacendados tenían latifundios. Un latifundio es una extensión muy grande de terreno, en donde normalmente construían las haciendas.
Se eliminaron debido al costo posterior del terreno, es decir, que se volvieron particulares.
3.-Sí, se les asignaron títulos de propiedad sobre la tierra a los indígenas, como parte de las reformas agrarias que se dieron en el país en el año 1964. El enunciado busca analizar las demandas del sector indígena en el siglo pasado, y sus características.
4.-Sus padres fueron Vicente Amaguaña y Mercedes Alba,3 quienes trabajaban en una hacienda latifundista perteneciente a Roberto Jarrín y Aquiles Jarrín. Laboraban una pequeña parcela o huasipungo junto al volcán Cayambe. Los padres de Tránsito Amaguaña aguantaron maltratos de sus patrones durante un largo periodo de tiempo. Tránsito Amaguaña sólo asistió a la escuela durante seis meses, en los cuales aprendió bases de lectura y escritura.
Sus padres sufrieron maltrato físico por parte de sus patrones, una vez a su padre le rompieron la cabeza por haber ido a recibir terneros sin pedir permiso un sábado. Los indígenas solían referirse entre ellos al patrón como “gamonal” que significa patrón de hacienda, pero que en esa época también simbolizaba la explotación más cruel hacia al indígena campesino. Recibían la paga de su trabajo con alimentos como papa, cebada, trigo.
Tránsito empezó a trabajar desde los 7 años para los patrones de sus papás, realizando tareas domésticas porque se consideraba que la niña ya estaba en edad para lavar, barrer, traer hierba, ayudar a pasar la comida a los trabajadores de la hacienda, entre otras actividades.
A los catorce años fue obligada a casarse con un hombre de 25 años. Un año después concibió a su primer hijo. Finalmente, tuvo 4 hijos varones con su único marido. Sin embargo, el matrimonio duró poco porque su esposo era un alcohólico que la maltrataba y no apoyaba a los indígenas. Ya divorciada, comenzó a realizar activismo comunitario, primero a través de organizaciones relacionadas con el Partido Socialista Ecuatoriano y, después, en marchas indígenas, como las "marchas a Quito" de 1930, reclamando tierras y derechos laborales. Su participación en la huelga agrícola de 1931, en la localidad de Olmedo, le costó la destrucción de su vivienda y 15 años de clandestinidad.3
En 1944, el movimiento indígena respaldó a José María Velasco Ibarra, quien reconoció oficialmente las organizaciones indígenas campesinas, como la Federación de Indígenas del Ecuador. En 1954, Tránsito Amaguaña apoyó la organización de los campesinos de la costa, que fundaron la Federación Ecuatoriana de Trabajadores Agrícolas del Litoral. En 1946 fundó la Federación Ecuatoriana de Indios, junto a otros líderes campesinos para promover la distribución de tierras , y en los años 1950 impulsó la fundación de escuelas bilingües, en español y quechua. Vinculada al Partido Comunista, luchando por implantar un sistema cooperativista en el campo, en 1961 fue acusada de tráfico de armas, y permaneció cuatro meses en la cárcel. Cuando salió, sin cargos, tuvo que afrontar el fallecimiento de sus padres y de varios de sus hijos. En 1962 viajó por primera vez a Cuba y a la Unión Soviética en representación del PCE y de los indígenas ecuatorianos al Congreso del Partido Comunista de la URSS.3
Nombre: Mariana Ortiz
1.- ¿Qué es democracia?
ResponderBorrarTérmino referido para designar a una de las formas de gobierno en que puede ejercerse el poder político del y para el pueblo
2.- ¿Se eliminaron los latifundios?
Si. En la época de la revolución los grandes hacendados tenían latifundios.
3.- ¿Se asignaron títulos de propiedad sobre la tierra a los indígenas?
Sí, se les asignaron títulos de propiedad sobre la tierra a los indígenas, como parte de las reformas agrarias que se dieron en el país en el año 1964.
4.-Realice una pequeña biografía de Transito Amaguaña.
Rosa Elena Tránsito Amaguaña Alba (Pesillo, Cayambe, 10 de septiembre de 1909 - 10 de mayo de 2009) fue una activista indigenista ecuatoriana a mediados del siglo XX quien, junto a Dolores Cacuango, dirigió la primera huelga de trabajadores en Olmedo
✨¿Qué es democracia?
ResponderBorrarSistema político que defiende la soberanía del pueblo y el derecho del pueblo a elegir y controlar a sus gobernantes.
✨¿Se eliminaron los latifundios?
En la época de la revolución los grandes hacendados tenían latifundios. Un latifundio es una extensión muy grande de terreno, en donde normalmente construían las haciendas. Se eliminaron debido al costo posterior del terreno, es decir, que se volvieron particulares.
✨¿Se asignaron títulos de propiedad sobre la tierra a los indígenas?
Sí, se les asignaron títulos de propiedad sobre la tierra a los indígenas, como parte de las reformas agrarias que se dieron en el país en el año 1964.
✨Realice una pequeña biografía de Transito Amaguaña.
Rosa Elena Tránsito Amaguaña Alba (Pesillo, Cayambe, 10 de septiembre de 1909 - 10 de mayo de 2009) fue una activista indigenista ecuatoriana a mediados del siglo XX quien, junto a Dolores Cacuango, dirigió la primera huelga de trabajadores en Olmedo
1.- ¿Qué es democracia?
ResponderBorrarSistema político que defiende la soberanía del pueblo y el derecho del pueblo a elegir y controlar a sus gobernantes.
2.- ¿Se eliminaron los latifundios? Argumente su respuesta.
En la época de la revolución los grandes hacendados tenían latifundios. Un latifundio es una extensión muy grande de terreno, en donde normalmente construían las haciendas. Se eliminaron debido al costo posterior del terreno, es decir, que se volvieron particulares.
3.- ¿Se asignaron títulos de propiedad sobre la tierra a los indígenas? Argumente su respuesta.
Sí, se les asignaron títulos de propiedad sobre la tierra a los indígenas, como parte de las reformas agrarias que se dieron en el país en el año 1964.
4.-Realice una pequeña biografía de Transito Amaguaña.
Rosa Elena Tránsito Amaguaña Alba (Pesillo, Cayambe, 10 de septiembre de 1909 - 10 de mayo de 2009) fue una activista indigenista ecuatoriana a mediados del siglo XX quien, junto a Dolores Cacuango, dirigió la primera huelga de trabajadores en Olmedo.
1)Qué es democracia?
ResponderBorrarTérmino referido para designar a una de las formas de gobierno en que puede ejercerse el poder político del y para el pueblo
2) ¿Se eliminaron los latifundios?
Si. En la época de la revolución los grandes hacendados tenían latifundios.
3)¿Se asignaron títulos de propiedad sobre la tierra a los indígenas?
Sí, se les asignaron títulos de propiedad sobre la tierra a los indígenas, como parte de las reformas agrarias que se dieron en el país en el año 1964.
4)Realice una pequeña biografía de Transito Amaguaña.
Rosa Elena Tránsito Amaguaña Alba (Pesillo, Cayambe, 10 de septiembre de 1909 - 10 de mayo de 2009) fue una activista indigenista ecuatoriana a mediados del siglo XX quien, junto a Dolores Cacuango, dirigió la primera huelga de trabajadores en Olmedo
1. ¿ QUE es La DemoCrasia?
ResponderBorrarla DemocRasia es uNa FormA De goBierno En la Que todos los CiudadaNos AdulTOs ejercen el poder y lA ResponSaBiliDad Cívica .
2¿ Se eliminaroN Los lAtifundios ? @argumenta tu repuesta
si se ElimiNaron Debido al costo PosteRioR Del teRenO es Desir que Se bolieroN partiCulares .
3.-¿ Se AsigNarOn títuLos De PropieDad Sobre La TieRa De Los IndígenAs ?
Si se les AsignaRon Títulos de PropiedAd sobre Las tierras de Los IndígenAs como parte de las reformas
AgRariAs Q Se DividieRon en Los PaíSes 1964.
4.- RealiZe una PequeÑa bioGraFía de TranssithO AmaguAÑa
( Olmedo ,1909- 2009 ) Activista Ecuatoriana destacaDa Líder Del MoViMienTo Indijena Q se desaRrolló en EcuaDor entrE Las DécaDas de 1920 y1970
La Inafamsia de TranssithO AmaguAÑa hijos De Los IndíGenAs HuasipuNgErOs Venensio AmaGuAÑA Y MerSedeS Alba .
NomBre AnabEl ChuquiAna .
CUESTIONARIO
ResponderBorrar1.- ¿Qué es democracia?
La democracia es una manera de organización social que atribuye la titularidad del poder al conjunto de la ciudadanía
2.- ¿Se eliminaron los latifundios? Argumente su respuesta.
Un latifundio es una extensión muy grande de terreno, en donde normalmente construían las haciendas. Se eliminaron debido al costo posterior del terreno, es decir, que se volvieron particulares
3.- ¿Se asignaron títulos de propiedad sobre la tierra a los indígenas?
Argumente su respuesta.
Sí, se les asignaron títulos de propiedad sobre la tierra a los indígenas, como parte de las reformas agrarias que se dieron en el país en el año 1964.
4.-Realice una pequeña biografía de Transito Amaguaña
Rosa Elena Tránsito Amaguaña Alba (Pesillo, Cayambe, 10 de septiembre de 1909 - 10 de mayo de 2009) fue una activista indigenista ecuatoriana a mediados del siglo XX quien, junto a Dolores Cacuango, dirigió la primera huelga de trabajadores en Olmedo
1.- ¿Que e democracia?
ResponderBorrarTérmino referido para designar a una de las formas de gobierno en que puede ejercerse el poder político del y para el pueblo. ... En suma, la democracia formal describe al gobierno del pueblo y la sustancial al gobierno para el pueblo.
2.- ¿Se eliminaron los latifundios?
Argumente su respuesta.
Un latifundio es una extensión muy grande de terreno, en donde normalmente
3.-¿ Se AsigNarOn títuLos De PropieDad Sobre La TieRa De Los IndígenAs ?
Si se les AsignaRon Títulos de PropiedAd sobre Las tierras de Los IndígenAs como parte de las reformas
AgRariAs Q Se DividieRon en Los PaíSes 1964. las haciendas.
4.-Realice una pequeña biografía de Transito Amaguaña.
Rosa Elena Tránsito Amaguaña Alba (Pesillo, Cayambe, 10 de septiembre de 1909 - 10 de mayo de 2009) fue una activista indigenista ecuatoriana a mediados del siglo XX quien, junto a Dolores Cacuango, dirigió la primera huelga de trabajadores en Olmedo
¿Que es la democracia?
ResponderBorrarSistema político que defiende la soberanía del pueblo y el derecho del pueblo a elegir y controlar a sus gobernantes
¿Se eliminaron los latifundios? Argumente su respuesta
En la época de la revolución los grandes hacendados tenían latifundios. Un latifundio es una extensión muy grande de terreno, en donde normalmente construían las haciendas. Se eliminaron debido al costo posterior del terreno, es decir, que se volvieron particulares.
¿Se asignaron títulos de propiedad sobre la tierra a los indígenas?
Argumente su respuesta
Sí, se les asignaron títulos de propiedad sobre la tierra a los indígenas, como parte de las reformas agrarias que se dieron en el país en el año 1964. El enunciado busca analizar las demandas del sector indígena en el siglo pasado, y sus características.
Realice una pequeña biografía de Transito Amaguaña
Rosa Elena Tránsito Amaguaña Alba (Pesillo, Cayambe, 10 de septiembre de 1909 - 10 de mayo de 2009) fue una activista indigenista ecuatoriana a mediados del siglo XX quien, junto a Dolores Cacuango, dirigió la primera huelga de trabajadores en Olmedo
Nombre :Quinatoa Jessica
Borrar1¿Qué es democracia?
ResponderBorrarpolítico que defiende la soberanía del pueblo y el derecho del pueblo a elegir y controlar
2¿Se eliminaron los latifundios?
época de la revolución los grandes hacendados tenían latifundios. Un latifundio es una extensión muy grande de terreno, en donde normalmente construían las haciendas. Se eliminaron debido al costo posterior del terreno, .
3¿Se asignaron títulos de propiedad sobre la tierra a los indígenas?
se les asignaron títulos de propiedad sobre la tierra a los indígenas, como parte de las reformas agrarias
4-Realice una pequeña biografía de Transito Amaguaña.
Tránsito Amaguaña Alba (Pesillo, Cayambe, 10 de septiembre de 1909 - 10 de mayo de 2009) fue una activista indigenista ecuatoriana a mediados del siglo XX quien, junto a Dolores Cacuango, dirigió la primera huelga de trabajadores
NOMBRE-JOSE POMBOZA
1.- ¿Qué es democracia?
ResponderBorrarSe político que defiende la soberanía del pueblo y el derecho del pueblo a elegir y controlar
2.- ¿Se eliminaron los latifundios? Argumente su respuesta.
es una extensión muy grande de terreno, en donde normalmente construían las haciendas. Se eliminaron debido al costo posterior del terreno, es decir, que se volvieron particulares
3.- ¿Se asignaron títulos de propiedad sobre la tierra a los indígenas? Argumente su respuesta.
se les asignaron títulos de propiedad sobre la tierra a los indígenas, como parte de las reformas agrarias que se dieron en el país en el año 1964.
4.-Realice una pequeña biografía de Transito Amaguaña.
Rosa Elena Tránsito Amaguaña Alba (Pesillo, Cayambe, 10 de septiembre de 1909 - 10 de mayo de 2009) fue una activista indigenista ecuatoriana a mediados del siglo XX quien, junto a Dolores Cacuango, dirigió la primera huelga de trabajadores en Olmedo
1.¿Que es democrasia?
ResponderBorrarLa democrasia es un sistema donde el pueblo puede elegir a sus gobernantes dode ay derechos .
¿.Se eliminaron los latifundios ?argumente se respuesta
Eran unas extensiones muy grandes de terreno dode se construían y que se eliminó debido al costo posterior del terreno .
¿.Se asignaron títulos de propiedad a los indígenas?
Se le asignaron títulos de propiedad a las indígenas debido a la reforma agraria que se dio en el año de 1964
¿.Realise una pequeña viografia de transito amaguaña?
Rosa Elena Transito Amaguaña (Pesillo, Cayambe 10 de septiembre de 1909 al dies de mayo del 2009) ella fue una activista ecuatoriana que junto a Dolore Caguango dirigió la primera huelga de trabajadores en Olmedo
1.- ¿Qué es democracia?
ResponderBorrarSe político que defiende la soberanía del pueblo y el derecho del pueblo a elegir y controlar
¿.Se eliminaron los latifundios ?argumente se respuesta
Eran unas extensiones muy grandes de terreno dode se construían y que se eliminó debido al costo posterior del terreno .3 ¿Se asignaron títulos de propiedad sobre la tierra a los indígenas?
se les asignaron títulos de propiedad sobre la tierra a los indígenas, como parte de las reformas agrarias
4.-Realice una pequeña biografía de Transito Amaguaña.
Rosa Elena Tránsito Amaguaña Alba (Pesillo, Cayambe, 10 de septiembre de 1909 - 10 de mayo de 2009) fue una activista indigenista ecuatoriana a mediados del siglo XX quien, junto a Dolores Cacuango, dirigió la primera huelga de trabajadores en Olmedo
1.- ¿Qué es democracia?
ResponderBorrarreferido para designar a una de las formas de gobierno en que puede ejercerse el poder político del y para el pueblo
2¿Se eliminaron los latifundios?
Argumente su respuesta
Si en la epoca de la revolución los grandes hacendados tenían latifundios.Un latifundio es una extensión muy grande de terreno, en donde normalmente construían las haciendas
3.- ¿Se asignaron títulos de propiedad sobre la tierra a los indígenas? Argumente su respuesta.
se les asignaron títulos de propiedad sobre la tierra a los indígenas, como parte de las reformas agrarias que se dieron en el país en el año 1964.
4.-Realice una pequeña biografía de Transito Amaguaña
Rosa Elena Tránsito Amaguaña Alba (Pesillo, Cayambe, 10 de septiembre de 1909 - 10 de mayo de 2009) fue una activista indigenista
Los debere
ResponderBorrarLos deberes
ResponderBorrarQué es democracia?
ResponderBorrarSe político que defiende la soberanía del pueblo y el derecho del pueblo a elegir y controlar
¿.Se eliminaron los latifundios ?argumente se respuesta
Eran unas extensiones muy grandes de terreno dode se construían y que se eliminó debido al costo posterior del terreno .3 ¿Se asignaron títulos de propiedad sobre la tierra a los indígenas?
se les asignaron títulos de propiedad sobre la tierra a los indígenas, como parte de las reformas agrarias
4.-Realice una pequeña biografía de Transito Amaguaña.
Rosa Elena Tránsito Amaguaña Alba (Pesillo, Cayambe, 10 de septiembre de 1909 - 10 de mayo de 2009) fue una activista indigenista ecuatoriana a mediados del siglo XX quien, junto a Dolores Cacuango, dirigió la primera huelga de trabajadores en Olmedo
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrar1.- ¿Qué es democracia?
ResponderBorrarreferido para designar a una de las formas de gobierno en que puede ejercerse el poder político del y para el pueblo
2¿Se eliminaron los latifundios?
Argumente su respuesta
Si en la epoca de la revolución los grandes hacendados tenían latifundios.Un latifundio es una extensión muy grande de terreno, en donde construían las haciendas
4-Realice una pequeña biografía de Transito Amaguaña.
Tránsito Amaguaña Alba (Pesillo, Cayambe, 10 de septiembre de 1909 - 10 de mayo de 2009) fue una activista indigenista ecuatoriana a mediados del siglo XX quien, junto a Dolores Cacuango, dirigió la primera huelga de trabajadores