FILOSOFIA 1 BGU "A" TALLER 4

 

VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=uBK05J9aTvY

 


 

Aplicación del método socrático

El método socrático podría comenzar con una pregunta del interrogador, por ejemplo « ¿Qué es la Justicia»?. Entonces el que responde da su definición concebida. Seguidamente el interrogador realiza una o más preguntas que llevan al que responde a decir algo contradictorio con su primera respuesta.

Cuando se da cuenta de que su primera respuesta ya no es válida, se vuelve a realizar la pregunta inicial: ¿Qué es la Justicia?. Ahora el que responde está menos seguro de tener una comprensión clara sobre lo que es la Justicia y se ve obligado a iniciar un pensamiento crítico en el que se pongan en duda las ideas preconcebidas.

El verdadero propósito del método socrático no sería definir y afirmar lo que es la Justicia, o cualquier otro tema complejo, sino aumentar la compresión sobre el tema. Se utilizan las propias palabras del individuo para convencerlo de que sabe menos de lo que pensaba viéndose obligado a abrir su mente a nuevas posibilidades que no había considerado antes.

Responder preguntas que nos llevan a afirmar la respuesta o a conocer nuevas posibilidades de pensamiento, suelen desencadenar sensaciones gratificantes que llevan a mejorar la confianza en uno mismo. En lugar de comenzar diciendo como o que hay que pensar, el método socrático permite el descubrimiento de la respuesta por uno mismo. Esta capacidad de encontrar nuestro propio camino es al final lo más importante.

Al hablar de «método socrático» no se alude tanto a unas técnicas y procedimientos concretos que respondan a una idea unívoca y rigurosa (de hecho, no existe un acuerdo unánime sobre qué significa y en qué consiste) sino más bien a una actitud, a una manera de ver el mundo y de comprender la realidad. La ironía –el reconocimiento de la propia ignorancia– y la mayéutica –el arte de ayudar a dar a luz– serían los dos momentos fundamentales de esta disposición existencial que lleva al profesor a comprometerse con la educación moral de sus alumnos, fomentando su madurez intelectual mediante el diálogo, el autoanálisis y la reflexión.

 TALLER N:4

Indicaciones:
- Leer el documento y hacer el  RESUMEN  en los comentarios sobre el tema.
- Responder en el comentario poniendo primero el nombre y el apellido del estudiante seguido de dos puntos.
-Este trabajo realizarlo hasta el  jueves   11 de marzo del 2021
Ejemplo:

Angel Caiza: (RESUMEN  del tema)         







TALLER:

1.-REALIZAR UN RESUMEN DEL TEMA.


Comentarios

  1. TALLER:

    1.-REALIZAR UN RESUMEN DEL TEMA.

    Aplicación del método socrático
    El método socrático podría comenzar con una pregunta del interrogador, por ejemplo « ¿Qué es la Justicia»?. Ahora el que responde está menos seguro de tener una comprensión clara sobre lo que es la Justicia y se ve obligado a iniciar un pensamiento crítico en el que se pongan en duda las ideas preconcebidas. El verdadero propósito del método socrático no sería definir y afirmar lo que es la Justicia, o cualquier otro tema complejo, sino aumentar la compresión sobre el tema. En lugar de comenzar diciendo como o que hay que pensar, el método socrático permite el descubrimiento de la respuesta por uno mismo.
    Al hablar de «método socrático» no se alude tanto a unas técnicas y procedimientos concretos que respondan a una idea unívoca y rigurosa sino más bien a una actitud, a una manera de ver el mundo y de comprender la realidad.

    ResponderBorrar
  2. Joseph Chadan (Resumen del Tema)

    El método socrático podría comenzar con una pregunta del interrogador, por ejemplo « ¿Qué es la Justicia»?. Entonces el que responde da su definición concebidaResponder preguntas que nos llevan a afirmar la respuesta o a conocer nuevas posibilidades de pensamiento, suelen desencadenar sensaciones gratificantes que llevan a mejorar la confianza en uno mismo. En lugar de comenzar diciendo como o que hay que pensar, el método socrático permite el descubrimiento de la respuesta por uno mismo. Esta capacidad de encontrar nuestro propio camino es al final lo más importante.

    ResponderBorrar
  3. 1.-Resumen del tema.
    Aplicación del método socrático
    -El método socrático se basa en la indagación y en la dialéctica para analizar y buscar la verdad, cuestiona todo aquello que se sabe o se asimila, elimina las pretensiones de certeza y busca detalles para llegar a un entendimiento general o a una comprensión más profunda de un tema particular.
    Se trata de un método crítico porque se da mediante cuatro pasos básicos: en el primero, un interlocutor A (un docente) da una tesis o afirmación que la contraparte considere incierta, lo cual lleva a un análisis y su refutación. En segundo lugar, la contraparte manifiesta su opinión y sus premisas, es decir, aquello que sustenta su punto de vista. A continuación, el primer interlocutor argumenta y la contraparte reconoce que los razonamientos que ha ofrecido son contrarios a la primera afirmación. Finalmente, la contraparte puede demostrar con sus proposiciones que la tesis del interlocutor A es falsa y que por lo tanto su negación es verdadera.

    ResponderBorrar
  4. NOMBRE: Ronald Guamán
    CURSO: 1ero de BGU ´´A´´
    FECHA:9/3/2021
    TEMA: Aplicación del método socrático

    TALLER:

    1.-REALIZAR UN RESUMEN DEL TEMA.

    El método socrático se basa en la indagación y en la dialéctica para analizar y buscar la verdad, cuestiona todo aquello que se sabe o se asimila, elimina las pretensiones de certeza y busca detalles para llegar a un entendimiento general o a una comprensión más profunda de un tema particular.

    En contraste con esta propuesta de aprendizaje, las escuelas actuales se han convertido en espacios para escuchar y absorber, en donde se deja poquísimo sitio para la deliberación, el escrutinio y la resolución de problemas. Alcanzar niveles mínimos de desempeño evaluable y medible por medio de exámenes internacionales (como si se tratase de una competencia) se ha convertido en la meta de los actuales sistemas de enseñanza. Debido a esto, los docentes se dedican a llenar las mentes de los estudiantes con datos que posteriormente los educandos repiten de memoria. Este procedimiento genera alumnos y docentes frustrados, cansados, sin ganas de aprender o enseñar, que hacen lo mínimo necesario para superar las pruebas. Se necesita un enfoque especial para impartir el conocimiento al mismo tiempo que se desarrolla la capacidad de reflexión, y centrarse en la enseñanza dirigida sino en el aprendizaje adquirido —hay que recordar que enseñanza y aprendizaje no son la misma cosa—. Aunque el conocimiento no garantiza el buen comportamiento del individuo, la ignorancia es muy probablemente el peor mal que aqueja a la humanidad, puesto que nos impide comprender los problemas sociales.

    ResponderBorrar
  5. NOMBRE Ronny Quinatoa

    TALLER
    1.- Realizar un resumen del tema

    El método socrático podría comenzar con una pregunta del interrogador, por ejemplo « ¿Qué es la Justicia»?. Entonces el que responde da su definición concebida.
    Este procedimiento genera alumnos y docentes frustrados, cansados, sin ganas de aprender o enseñar, que hacen lo mínimo necesario para superar las pruebas. Se necesita un enfoque especial para impartir el conocimiento al mismo tiempo que se desarrolla la capacidad de reflexión, y centrarse en la enseñanza dirigida sino en el aprendizaje adquirido —hay que recordar que enseñanza y aprendizaje no son la misma cosa—. Aunque el conocimiento no garantiza el buen comportamiento del individuo, la ignorancia es muy probablemente el peor mal que aqueja a la humanidad, puesto que nos impide comprender los problemas sociales.....

    ResponderBorrar
  6. REALIZAR UN RESUMEN DEL TEMA.

    El método socrático se basa en la indagación y en la dialéctica para analizar y buscar la verdad, cuestiona todo aquello que se sabe o se asimila, elimina las pretensiones de certeza y busca detalles para llegar a un entendimiento general o a una comprensión más profunda de un tema particular.

    En contraste con esta propuesta de aprendizaje, las escuelas actuales se han convertido en espacios para escuchar y absorber, en donde se deja poquísimo sitio para la deliberación, el escrutinio y la resolución de problemas. Alcanzar niveles mínimos de desempeño evaluable y medible por medio de exámenes internacionales (como si se tratase de una competencia) se ha convertido en la meta de los actuales sistemas de enseñanza. Debido a esto, los docentes se dedican a llenar las mentes de los estudiantes con datos que posteriormente los educandos repiten de memoria. Este procedimiento genera alumnos y docentes frustrados, cansados, sin ganas de aprender o enseñar, que hacen lo mínimo necesario para superar las pruebas. Se necesita un enfoque especial para impartir el conocimiento al mismo tiempo que se desarrolla la capacidad de reflexión, y centrarse en la enseñanza dirigida sino en el aprendizaje adquirido —hay que recordar que enseñanza y aprendizaje no son la misma cosa—. Aunque el conocimiento no garantiza el buen comportamiento del individuo, la ignorancia es muy probablemente el peor mal que aqueja a la humanidad, puesto que nos impide comprender los problemas sociales.

    ResponderBorrar
  7. REALIZAR UN RESUMEN DEL TEMA.

    El método socrático se basa en la indagación y en la dialéctica para analizar y buscar la verdad, cuestiona todo aquello que se sabe o se asimila, elimina las pretensiones de certeza y busca detalles para llegar a un entendimiento general o a una comprensión más profunda de un tema particular.

    En contraste con esta propuesta de aprendizaje, las escuelas actuales se han convertido en espacios para escuchar y absorber, en donde se deja poquísimo sitio para la deliberación, el escrutinio y la resolución de problemas. Alcanzar niveles mínimos de desempeño evaluable y medible por medio de exámenes internacionales (como si se tratase de una competencia) se ha convertido en la meta de los actuales sistemas de enseñanza. Debido a esto, los docentes se dedican a llenar las mentes de los estudiantes con datos que posteriormente los educandos repiten de memoria. Este procedimiento genera alumnos y docentes frustrados, cansados, sin ganas de aprender o enseñar, que hacen lo mínimo necesario para superar las pruebas. Se necesita un enfoque especial para impartir el conocimiento al mismo tiempo que se desarrolla la capacidad de reflexión, y centrarse en la enseñanza dirigida sino en el aprendizaje adquirido —hay que recordar que enseñanza y aprendizaje no son la misma cosa—. Aunque el conocimiento no garantiza el buen comportamiento del individuo, la ignorancia es muy probablemente el peor mal que aqueja a la humanidad, puesto que nos impide comprender los problemas sociales.

    ResponderBorrar
  8. Nombre: Erika Pasochoa
    1.-REALIZAR UN RESUMEN DEL TEMA.
    el método socrático se basa en la indagación y en la dialéctica para analizar y buscar la verdad cuestionada todo aquello que se sabe o se asimila elimina las pretensiones de certeza y busca detalles para llegar a un entendimiento general o a una comprensión más profunda del tema particular se necesita un enfoque especial para impartir el conocimiento al mismo tiempo qué se desarrolla la capacidad de reflexión y y contrarse en la enseñanza dirigida sino en el en el aprendizaje adquiridoalcanzar niveles mínimos de desempeño evaluable y medible por medio de exámenes internacionales el método se basa en la indagación y en el dialéctica aunque los el conocimiento No garantiza el buen comportamiento del individuo la ignorancia es muy probablemente el peor mal que acceda a la humanidad

    ResponderBorrar
  9. Entendemos por método socrático una metodología a través de la cual se plantea que el ser humano sea capaz de madurar y movilizar sus recursos y reflexionar sobre las problemáticas que le atormentan. El objetivo del método socrático o del diálogo socrático no es el de dar una respuesta a las preguntas de otros, sino el de favorecer que esta persona puede ser capaz de profundizar en su propia psique y reflexión con el fin de que este desarrollo su propio conocimiento por sí mismo.

    ResponderBorrar
  10. NOMBRE .ABIGAIL TOROSINA

    RESUMEN DEL TEMA

    El método socrático o debate socrático es un método de dialéctica o demostración lógica para la indagación se le utiliza también en la psicología en nuestro en torno es decir el método socrático se utiliza en nuestra vida diaria ,,,,en nuestra manera de vivir ya que este método nos lleva algo concreto a buscar solución a problemas o a cualquier circunstancia este método es muy importante para todos para socializarnos y realizar actividades de la mejor manera este método nos permite vivir una vida de comunicación y entendimiento sacando ideas para llegar aun acuerdo o talvez asacando búsqueda de nuevas ideas, conceptos o prismas subyacentes en la información. Este método fue aplicado ampliamente para los escritos orales de los conceptos morales clave

    ResponderBorrar
  11. Unidad Educativa Quisapincha
    Nombre:Caguana Anahi
    Curso:1ro BGU Matutina
    Tema:
    Aplicación del método socrático
    1.-REALIZAR UN RESUMEN DEL TEMA.
    El método socrático o debate socrático es un método de dialéctica o demostración lógica para la indagación se le utiliza también en la psicología en nuestro en torno es decir el método socrático se utiliza en nuestra vida diaria ,,,,en nuestra manera de vivir ya que este método nos lleva algo concreto a buscar solución a problemas o a cualquier circunstancia.En lugar de comenzar diciendo como o que hay que pensar, el método socrático permite el descubrimiento de la respuesta por uno mismo. Esta capacidad de encontrar nuestro propio camino es al final lo más importante.
    El verdadero propósito del método socrático no sería definir y afirmar lo que es la Justicia, o cualquier otro tema complejo, sino aumentar la compresión sobre el tema.
    En contraste con esta propuesta de aprendizaje, las escuelas actuales se han convertido en espacios para escuchar y absorber, en donde se deja poquísimo sitio para la deliberación, el escrutinio y la resolución de problemas. Alcanzar niveles mínimos de desempeño evaluable y medible por medio de exámenes internacionales (como si se tratase de una competencia) se ha convertido en la meta de los actuales sistemas de enseñanza.Alcanzar niveles mínimos de desempeño evaluable y medible por medio de exámenes internacionales (como si se tratase de una competencia) se ha convertido en la meta de los actuales sistemas de enseñanza. Debido a esto, los docentes se dedican a llenar las mentes de los estudiantes con datos que posteriormente los educandos repiten de memoria.Aunque el conocimiento no garantiza el buen comportamiento del individuo, la ignorancia es muy probablemente el peor mal que aqueja a la humanidad, puesto que nos impide comprender los problemas sociales.La ironía –el reconocimiento de la propia ignorancia– y la mayéutica –el arte de ayudar a dar a luz– serían los dos momentos fundamentales de esta disposición existencial que lleva al profesor a comprometerse con la educación moral de sus alumnos, fomentando su madurez intelectual mediante el diálogo, el autoanálisis y la reflexión.


    ResponderBorrar
  12. Realizar un resumen del tema
    Aplicación del Método Socrático
    Para establecer conceptos. Concluir un argumento y el sentido de un documento con la colaboración grupal de todos. Empatizar con las opiniones de otros. Utilizar un buen documento y tomar conciencia que la verdad no la tiene una sola persona sino que se puede descubrir de manera grupal.

    ResponderBorrar
  13. Nombre : Josue Pullutasig
    -REALIZAR UN RESUMEN DEL TEMA.

    Aplicación del método socrático
    El método socrático podría comenzar con una pregunta del interrogador, por ejemplo « ¿Qué es la Justicia»?. Ahora el que responde está menos seguro de tener una comprensión clara sobre lo que es la Justicia y se ve obligado a crítico en el que se pongan en duda las ideas preconcebidas. El verdadero propósito del método socrático no sería definir y afirmar lo que es la Justicia, o cualquier otro tema complejo, sino aumentar la compresión sobre , el método socrático permite el descubrimiento de la respuesta por uno mismo.
    Al hablar de «método socrático» no se alude tanto a unas técnicas y procedimientos concretos que respondan a una idea unívoca y rigurosa sino más bien a una actitud, a una manera de ver el mundo y de comprender la realidad

    ResponderBorrar
  14. Jomaira Tuza: (RESUMEN del tema)

    TALLER:

    1.-REALIZAR UN RESUMEN DEL TEMA.

    Aplicación del método socrático

    Entonces el que responde da su definición concebida. Seguidamente el interrogador realiza una o más preguntas que llevan al que responde a decir algo contradictorio con su primera se vuelve a realizar la pregunta inicial: ¿Qué es la Justicia?. seguro de tener una comprensión clara sobre lo que es la Justicia Se utilizan las propias palabras del individuo para convencerlo de que sabe menos de lo que pensaba viéndose obligado a abrir su mente a nuevas posibilidades que no había considerado antes.En lugar de comenzar diciendo como o que hay que pensar, el método socrático permite el descubrimiento de la respuesta por uno mismo. Esta capacidad de encontrar nuestro propio camino es al final lo más importante.La ironía –el reconocimiento de la propia ignorancia– y la mayéutica –el arte de ayudar a dar a luz– se rían los dos momentos fundamentales de esta disposición existencial que lleva al profesor l mediante el diálogo, el autoanálisis y la reflexión.

    ResponderBorrar
  15. REALIZAR UN RESUMEN DEL TEMA.

    El método socrático se basa en la indagación y en la dialéctica para analizar y buscar la verdad, cuestiona todo aquello que se sabe o se asimila, elimina las pretensiones de certeza y busca detalles para llegar a un entendimiento general o a una comprensión más profunda de un tema particular.
    Al hablar de «método socrático» no se alude tanto a unas técnicas y procedimientos concretos que respondan a una idea unívoca y rigurosa (de hecho, no existe un acuerdo unánime sobre qué significa y en qué consiste) sino más bien a una actitud, a una manera de ver el mundo y de comprender la realidad
    fundamentales de esta disposición existencial que lleva al profesor a comprometerse con la educación moral de sus alumnos, fomentando su madurez intelectual mediante el diálogo, el autoanálisis y la

    ResponderBorrar
  16. Nombre: Vilma llumitasi
    RESUMEN

    Aplicación del método socrático
    El método socrático podría comenzar con una pregunta del interrogador, por ejemplo « ¿Qué es la Justicia»?. Ahora el que responde está menos seguro de tener una comprensión clara sobre lo que es la Justicia y se ve obligado a iniciar un pensamiento crítico en el que se pongan en duda las ideas preconcebidas. Esta capacidad de encontrar nuestro propio camino es al final lo más importante.La ironía de la justicia y el pensamiento que se pongan en dudas de las ideas.En lugar de comenzar diciendo como o que hay que pensar, el método socrático permite el descubrimiento de la respuesta por uno mismo descubrimiento del método.

    ResponderBorrar
  17. TALLER:

    1.-REALIZAR UN RESUMEN DEL TEMA.

    Aplicación del método socrático
    El método socrático podría comenzar con una pregunta del interrogador, por ejemplo « ¿Qué es la Justicia»?. Ahora el que responde está menos seguro de tener una comprensión clara sobre lo que es la Justicia y se ve obligado a iniciar un pensamiento crítico en el que se pongan en duda las ideas preconcebidas. El verdadero propósito del método socrático no sería definir y afirmar lo que es la Justicia, o cualquier otro tema complejo, sino aumentar la compresión sobre el tema. En lugar de comenzar diciendo como o que hay que pensar, el método socrático permite el descubrimiento de la respuesta por uno mismo.
    Al hablar de «método socrático» no se alude tanto a unas técnicas y procedimientos concretos que respondan a una idea unívoca y rigurosa sino más bien a una actitud, a una manera de ver el mundo y de comprender la realidad.

    ResponderBorrar
  18. 1.-REALIZAR UN RESUMEN DEL TEMA
    El método socrático podría comenzar con una pregunta del interrogador, por ejemplo « ¿Qué es la Justicia»?. Entonces el que responde da su definición concebidaResponder preguntas que nos llevan a afirmar la respuesta o a conocer nuevas posibilidades de pensamiento, suelen desencadenar sensaciones gratificantes que llevan a mejorar la confianza en uno mismo. En lugar de comenzar diciendo como o que hay que pensar, el método socrático permite el descubrimiento de la respuesta por uno mismo. Esta capacidad de encontrar nuestro propio camino es al final lo más importante
    Al hablar de «método socrático» no se alude tanto a unas técnicas y procedimientos concretos que respondan a una idea unívoca y rigurosa sino más bien a una actitud, a una manera de ver el mundo y de comprender la realidad.

    ResponderBorrar
  19. El método socrático se basa en la indagación y en la dialéctica para analizar y buscar la verdad, cuestiona todo aquello que se sabe o se asimila, elimina las pretensiones de certeza y busca detalles para llegar a un entendimiento general o a una comprensión más profunda de un tema particular.
    En contraste con esta propuesta de aprendizaje, las escuelas actuales se han convertido en espacios para escuchar y absorber, en donde se deja poquísimo sitio para la deliberación, el escrutinio y la resolución de problemas. Alcanzar niveles mínimos de desempeño evaluable y medible por medio de exámenes internacionales (como si se tratase de una competencia) se ha convertido en la meta de los actuales sistemas de enseñanza. Debido a esto, los docentes se dedican a llenar las mentes de los estudiantes con datos que posteriormente los educandos repiten de memoria. Este procedimiento genera alumnos y docentes frustrados, cansados, sin ganas de aprender o enseñar, que hacen lo mínimo necesario para superar las pruebas. Se necesita un enfoque especial para impartir el conocimiento al mismo tiempo que se desarrolla la capacidad de reflexión, y centrarse en la enseñanza dirigida sino en el aprendizaje adquirido —hay que recordar que enseñanza y aprendizaje no son la misma cosa—. Aunque el conocimiento no garantiza el buen comportamiento del individuo, la ignorancia es muy probablemente el peor mal que aqueja a la humanidad, puesto que nos impide comprender los problemas sociales.
    Al hablar de «método socrático» no se alude tanto a unas técnicas y procedimientos concretos que respondan a una idea unívoca y rigurosa sino más bien a una actitud, a una manera de ver el mundo y de comprender la realidad.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

EDUCACION PARA LA CIUDADANIA 2 BGU "A" TALLER 3

CIUDADANIA 2 BGU "B" TALLER 6

EDUCACION PARA LA CIUDADANIA 1BGU "A" TAREA 3